top of page
  • Foto del escritorSara Lorenzo

ESPAÑA Y LAS POLITICAS EUROPEAS EN MATERIA DE EDUCACION


Esta entrada corresponde a la sesión 2.


Durante la presente entrada realizaremos un análisis de la educación en España y la influencia de las políticas europeas en materias de educación.


Comenzaremos aclarando que la Unión Europea no tiene competencias para promulgar legislación vinculante en este campo, sin embargo juega un papel fundamental en el apoyo a los Estados miembros, a quienes compete la política de educación y formación y quienes se enfrentan a desafíos comunes tales como la competencia mundial y el cambio tecnológico, el envejecimiento de la población o el déficit de competencias de los trabajadores, a los que es mejor dar respuestas conjuntas.


Así pues, el artículo 9 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) dispone lo siguiente: «en la definición y ejecución de sus políticas y acciones, la Unión tendrá en cuenta las exigencias relacionadas con la promoción de un nivel de empleo elevado, con la garantía de una protección social adecuada, con la lucha contra la exclusión social y con un nivel elevado de educación, formación y protección de la salud humana».


Este último tratado vigente desde 2009 incluye los artículos en educación 165 y 166 inferiormente incluido un avance.

Europa comenzó a introducirse en materias de educación en 1976, cuando implementó el primer programa de acción, incorporando la educación en los Tratados de la UE en 1992 con el Tratado de Maastricht (art. 126). Sin embargo, no será hasta un año más tarde cuando se sitúenles la educación como núcleo de las políticas económicas, sociales y de empleo con el libro blanco "Crecimiento, Competitividad y Empleo" lo cual incentivo el famoso Plan Bolonia incluido en 1999.


Desde entonces la UE lleva años intentando establecer unas capacidades formativas mínimas que procuren la inclusión social, económica, laboral, etc., para todas las personas. En esta dirección fue la iniciativa de extender la educación obligatoria a los 16 años, haciendo obligatoria la primera etapa de la enseñanza secundaria. Es por ello que interesa conocer las desigualdades internas dentro de cada región y país a nivel educativo en este contexto de extensión educativa.


Sin embargo ¿Cómo fue la convergencia para España en el momento de introducirnos en la UE?


Como históricamente sabemos España provenía de una dictadura, con unas altas tasas de analfabetismo por una economía de postguerra, sinónimo de economía de subsistencia donde la natalidad era un factor de supervivencia. Esto conllevaba la carencia de valoración de la educación por parte de las familias españolas.


De un Modelo Patriarcal de las Familias Españolas a unas medidas Europeas


Durante los años 60-70, aún con una sociedad agraria y rural, las familias españolas seguían un modelo tradicional. En un entorno de escasez se inculcaba a los hijos una idea de necesidad, de limitación de recursos y una idea constante de pobreza. Cabe destacar la apenas existencia de basureros, pues no había residuos.


Bajo esta situación en casa, la educación se basaba en lo que denominamos 'un castigo ejemplar'. Se enseñaba en esta sociedad era a través de la obediencia. Entendían que lo que había que aprender eran cosas muy sencillas y lo cual no era algo de entender sino de actitud y se partía de una concepción del niño como un ser salvaje que había que educar. Este entendimiento existía tanto en casa como en las escuelas.

Sin embargo este modelo en los años 70 y 80 entra en crisis rápidamente ya que el sistema educativo español empieza a cambiar en la incorporación de la UE. Se empieza a ver y a estudiar como se implantan los modelos educativos en otros países europeos. Al salir de una época de aislamiento global, comenzamos a fijarnos en las medidas educativas existentes en el resto de Europa lo que nos lleva a un proceso de modernización cuyo climax se da con la entrada en la EU en el año 1986.


Es importante destacar que con este cambio existió un cambio de familias hacia un modelo Disciplinario-normalizador el cual veía la educación como una forma de salida de la clase social ocupada y por tanto comienza a darse la importancia necesaria a la educación de los descendientes en las familias.


Comparativa Educacional tras la aplicación de las políticas europeas


En 2001 se realizó un estudio de como había afectado la entrada en la UE realizando una comparativa educacional entre los años 1991 y 2001.

Es innegable que el nivel educativo medio de España ha aumentado entre los años 90 y los años 2000. Por lo general en España disminuyó el analfabetismo y aumentó la población con estudios terminados de 1er, 2o y 3er grado. Como se puede observar en la Tabla I, entre 1991 y 2001 la población analfabeta y sin estudios disminuyó del orden de 64,71% y 60,98% respectivamente, mientras que los estudios de 2o y 3er grado aumentaron considerablemente, 200,40% y 60,98% respectivamente. Destaca el aumento de población con estudios secundarios, los cuales son el mínimo que la UE establece para tener una población competente en el mercado laboral y en la sociedad.


Actualmente, una de las medidas más innovadoras hasta ahora fue la denominada Education and Training Monitor, herramienta de análisis que permitía visualizar los avances y retos por indicadores de cada estado miembro.


Esta medida entró en vigor en los planes europeos implantados en 2010 con fecha de estudio 2020. Uno de los grandes reproches indicados por Europa era los altos niveles de segregación existentes.


España es el país de la UE con mayor grado de segregación escolar en los centros de educación primaria. Sin embargo, el nivel de segregación en los centros de educación secundaria se ajusta a la media. El informe muestra que la inmigración y el contexto socioeconómico determinan la elección de centro escolar y, por consiguiente, la segregación en España. El nivel de segregación difiere significativamente entre comunidades autónomas; Madrid es la comunidad autónoma con la tasa más alta


Hace una gran mención a la LOMLOE y al refuerzo de evaluación por competencias, adaptándonos al modelo europeo.


Desde mi punto de vista el punto más importante a subsanar el Europa es el siguiente


El país presenta un porcentaje de población con estudios superiores mayor que la media de la UE, pero persisten los bajos niveles de empleabilidad y el desajuste de capacidades.

Este problema viene principalmente por la falta de convergencia entre las matriculaciones en estudios superiores y las necesidades del mercado laboral. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) elaboró, en colaboración con 64 universidades, una guía de referencia para las universidades con el fin de mejorar la empleabilidad de sus titulados.


Si observamos los indicadores de la educación europea respecto a otros países europeos es necesario aumentar los rendimientos en materias de ciencias, materias con una baja representación femenina, y por supuesto es necesario bajar el alto abandono escolar de manera temprana.

Adjunto los indicadores de uno de los países nórdicos con mayor calidad de vida y una conciencia educativa de las más destacables de Europa, Dinamarca.


Ya afirmaba en 2012 tras la denominada Rethinking Education Androulla Vassiliou, Comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud lo siguiente

"Replantear la educación no es solo cuestión de dinero: si bien es cierto que debemos invertir más en educación y formación, es evidente que los sistemas educativos también deben modernizarse y funcionar de forma más flexible para responder a las necesidades reales de la sociedad actual. Europa solo podrá volver a tener un crecimiento sostenido formando a personas muy cualificadas y versátiles que puedan contribuir a la innovación y el emprendimiento"


Actualmente se ha implementado el plan 2030 el cual perfiló un «Espacio Europeo de Educación» que se articula en torno a seis dimensiones:

  1. calidad de la educación y la formación

  2. inclusión

  3. transición ecológica y digital

  4. profesores y formadores

  5. educación superior

  6. dimensión geopolítica.


Los objetivos principales marcados para este deadline de 2030, entre los cuales entra España, serán los siguientes


  • Para 2030, el porcentaje de jóvenes de quince años con un bajo rendimiento en comprensión lectora, matemáticas y ciencias debe ser inferior al 15 % (porcentaje en 2020: 22,5 % en lectura, 22,9 % en matemáticas y 22,3 % en ciencias);

  • para 2030, el porcentaje de alumnos de octavo curso con un bajo rendimiento en alfabetización informática y en materia de información debe ser inferior al 15 %;

  • para 2030, al menos el 96 % de los niños con edades comprendidas entre los tres años y la edad de escolarización obligatoria debe participar en la educación y los cuidados de la primera infancia. (porcentaje en 2020: 94,8 %);

  • para 2030, el porcentaje de personas que abandonan prematuramente la educación y la formación debe estar por debajo del 9 % (porcentaje en 2020: 10,2 %);

  • el porcentaje de personas con edades comprendidas entre los veinticinco y los treinta y cuatro años que han terminado la enseñanza superior debe ser de, al menos, un 45 % (porcentaje en 2020: 40,3 %);

  • para 2025, el porcentaje de titulados recientes de EFP que acceda al aprendizaje en el trabajo durante su educación y formación profesionales debe ser de al menos el 60 %;

  • para 2025, al menos el 47 % de los adultos con edades comprendidas entre los veinticinco y los sesenta y cuatro años debe haber participado en actividades de aprendizaje en el transcurso de los últimos doce meses.


Lo cual lo más sorprendente es la monitorización de las competencias digitales (segundo punto).


Sin embargo, una de las pautas que seguimos arrastrando y a la cual se hace gran ímpetu aún siguiendo el marco marcado para 2020 es "Incrementar la creatividad y la innovación, incluido el espíritu empresarial, en todos los niveles de la educación y la formación", actualmente bastante carente en la mentalidad media española distinguida por esa mentalidad de ahorro y sin un referente de adopción de riesgos por miedo a arruinarse.


10 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Andrea Huerta
Andrea Huerta
Nov 03, 2022

Valiosa reflexión, sobre qué hay que tener un cambio en la educación actual de los jóvenes

Like
bottom of page