El objetivo de la acción tutorial es el de optimizar el rendimiento de laenseñanza a través de una ayuda adecuada al alumno, a lo largo de su avance porel sistema educativo, dando respuesta a la atención de la diversidad.
Se constituye, pues, la acción tutorial como un elemento inherente a laactividad docente en el marco de un concepto integral de la educación. Entrañauna relación individualizada en la estructura dinámica de sus actitudes,aptitudes, motivaciones, intereses y conocimientos.
CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN TUTORIAL
Las características de la acción tutorial y del proceso de orientación serán:
La continuidad, desde las primeras edades, que permita la prevención y la detección temprana de las dificultades del desarrollo personal y el seguimiento ininterrumpido de la evolución del aprendizaje.
La atención a las peculiaridades del alumnado.
La capacitación para la auto-orientación, desarrollando una capacidad y actitud práctica en la toma de decisiones.
La atención dirigida a todos los alumnos y en todos los niveles educativos.
La atención progresiva a los diversos momentos madurativos y educativos de los alumnos.
La coordinación entre las distintas personas e instituciones que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La adecuación necesaria a los diferentes agentes implicados.
La priorización y adaptación a las necesidades y contextos concretos.
La acción tutorial debe quedar incorporada e integrada en el ejercicio de la función docente, realizada con criterios de responsabilidad compartida y de cooperación en el marco del proyecto curricular y en el trabajo del equipo docente.
OBJETIVOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
Contribuir a la personalización en la educación y a su individualización; esto es, a toda la persona, y a cada persona.
Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares de los alumnos mediante las adaptaciones curriculares y metodológicas.
Resaltar los aspectos orientadores de la educación, en el contexto real, favoreciendo la adquisición de aprendizajes más significativos.
Favorecer los procesos de maduración personal, de desarrollo de la propia identidad y sistema de valores y de la progresiva toma de decisiones.
Prever las dificultades del aprendizaje anticipándose y evitando el abandono, el fracaso y la inadaptación escolar.
Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa, asumiendo el papel de mediación y/o de negociación en los conflictos o problemas que se planteen entre ellos.
Favorecer la comunicación e interrelación entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Explorar y evaluar la situación de los alumnos determinando las realidades educativas de estos.
Integrar a los alumnos tanto en el centro como en el grupo.
Desarrollar los hábitos y técnicas de estudio y de aprendizaje escolar.
Orientar en la vida y para la vida buscando mejorar su motivación y el desarrollo de sus intereses.
De manera grupal se han desarrollado varias cualidades que debe de tener un tutor ideal las cuales para mi las más relevantes son las siguientes:
![](https://static.wixstatic.com/media/6d4759_64cc69b0ed6946ef9c8e1452c17160bf~mv2.png/v1/fill/w_980,h_642,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6d4759_64cc69b0ed6946ef9c8e1452c17160bf~mv2.png)
Motivador
Empático
Compresivo
Accesible o Cercano
Mediador
Integrador
Un gran ejemplo de cómo debe ser la , totalmente de acuerdo
Totalmente de acuerdo
Buen trabajo!!